Esta clínica permanecerá cerrada por vacaciones desde el día 26-12-2022 al 02-01-2023 ambos inclusive y a partir de esta fecha se continuará con el horario habitual:
lunes a jueves: mañanas 09:30 a 13:30 horas – Tardes 16:30 a 20:30 horas
viernes: 09:30 a 16:00 horas
VACACIONES NAVIDAD
VACACIONES DE VERANO
Esta clínica permanecerá cerrada por vacaciones desde el día 1 al 17 de Julio de 2.022 ambos inclusive
EL CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS SE SUMA AL MANIFIESTO DE LAS PROFESIONES SANITARIAS EN SU COMPROMISO CON LA SALUD
Clínica Dental Proa y sus dentistas le informan que, con el mensaje “Construir un mundo más justo y saludable”, los profesionales sanitarios emitieron, con motivo del pasado Día Mundial de la Salud, una serie de reclamaciones, a las que se sumó el Consejo General de Dentistas de España, con el objetivo de impulsar un nuevo Pacto de Estado por la Sanidad.
En este sentido, emitieron una serie de reclamaciones entre las que se incluía la participación en la toma de decisiones. “El actual escenario de reconstrucción social y sanitaria, tras más de un año de pandemia en nuestro país, hace necesaria y urgente una mayor participación de los Consejos Generales y los Colegios en la toma de decisiones que afectan a las profesiones en particular y al sistema sanitario en general”, precisan.
De igual forma, reivindican mecanismos de consulta articulados. “Como representantes legales de las profesiones sanitarias pedimos a las administraciones estatales y autonómicas, en el marco de cogobernanza, un mayor compromiso y la apertura de nuevas vías de diálogo permanente para revertir la situación del último año, en la que la hemos permanecido al margen de la gestión de la pandemia sin mecanismos de consulta articulados en esta emergencia para favorecer el intercambio de conocimiento y experiencia”. Respecto a evitar desigualdades entre comunidades autónomas, las profesiones sanitarias se comprometen a “construir un mundo más justo y saludable” en el desarrollo de su ejercicio profesional. Para ello, instan a las autoridades sanitarias a que garanticen la equidad y la cohesión dentro del Sistema Nacional de Salud, así como a que eviten desigualdades entre la población en el acceso a los servicios sanitarios, asegurando el principio de igualdad de todos los ciudadanos en las estrategias preventivas y asistenciales
LA COMISIÓN DE ESPECIALIDADES SE REÚNE PARA ANALIZAR EL NUEVO PROYECTO DE REAL DECRETO EN CIENCIAS DE LA SALUD
Clínica Dental Proa y sus dentistas le informan que, el objetivo principal del Consejo General de Dentistas es que el Proyecto de RD recoja un procedimiento claro para la creación de las especialidades en Odontología.
El presidente del Consejo General de Dentistas, se reunió con los miembros de la Comisión de Especialidades con el objetivo de realizar un informe, a petición del Ministerio de Sanidad, del Proyecto de Real Decreto por el que se regulará el procedimiento y criterios para la creación y revisión de los títulos de especialista en ciencias de la Salud y de los diplomas de área de capacitación especifica, el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación.
“Este futuro Real Decreto supondrá un gran avance para la creación de las especialidades en Odontología. Una reivindicación sectorial en la que llevamos años trabajando para procurar una mayor y mejor formación y capacitación de los odontólogos, que se verá reflejada en la calidad y seguridad asistencial a nuestros pacientes y nos equiparará con el resto de los países de la Unión Europea” asevera el Dr. Castro.
DIENTES FALSOS DE CIANURO
Clínica Dental Proa y sus dentistas le informan que, sin duda la KGB soviética ha pasado a la historia por utilizar durante la Guerra Fría varias técnicas de espionaje. Algunas de ellas se exponen en un museo de Nueva York que abrió sus puertas en 2019. Entre los distintos objetos que se encuentran unos dientes falsos de cianuro que usaban los de la KGB. Fueron diseñados para romperse al morderse, de modo que los agentes capturados pudieran quitarse la vida si fuera necesario para evitar ser torturados y entregar información comprometedora. Además, se pueden encontrar cámaras en miniatura escondidas en todo tipo de objetos, un paraguas de punta envenenada y otros accesorios con compartimientos para esconder microfilms.
SORPRESA EN EL TÍMPANO
Clínica Dental Proa y sus dentistas le informan que, un médico británico ha publicado un vídeo en su canal de Youtube en el que se observa cómo extrae un diente de leche a un niño de 3 años por el tímpano del pequeño. Según el especialista, tuvo la sospecha de que había algo alojado en su canal auditivo. Aunque al principio pensó que se trataba de un trozo de piel muerta, tras realizar una inspección con una cámara, comprobó que se trataba de un diente de leche. La pieza estaba provocando al menos una inflamación y la extrajo con una técnica de succión en apenas un minuto. Pero ¿cómo llegó el diente al canal auditivo del pequeño? Según la madre del paciente, otros niños de la guardería habrían podido haber persuadido a su hijo para colocarse objetos en sus oídos, por lo que ese diente de leche podría ser de alguno de sus compañeros de juego que prefirió no recibir la visita del ratoncito Pérez.
EL CONSEJO DE DENTISTAS ABORDA LAS LEYES DE PUBLICIDAD SANITARIA Y SOCIEDADES PROFESIONALES EN EL CONGRESO
Clínica Dental Proa y sus dentistas le informan que, desde la organización colegial destacan la reunión mantenida con miembros del Partido Popular, formación política que ha presentado en mas de una ocasión su Proposición de Ley sobre Publicidad Sanitaria.
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Oscar Castro, se reunió recientemente con representantes de diferentes partidos políticos. El encuentro estuvo centrado en la necesidad de aprobar una Ley de Publicidad Sanitaria, puesto que en España existe una enorme disgregación normativo en este ámbito.
El Dr. Castro agradece esta iniciativa y espera que sea apoyada. “El fin de esta ley es fomentar la seguridad del paciente. Actualmente, el sistema de control es prácticamente inexistente y las competencias de la Administraciones están poco delimitadas, por lo que los pacientes no están protegidos como deberían”, declaró el presidente del Consejo General de Dentistas.
PROTEGER A LOS PACIENTES, en esta línea el Dr. Castro también quiso poner de manifiesto su preocupación por la necesidad de establecer mecanismos que aseguren la protección de los pacientes afectados cuando las empresas cesan su actividad por cualquier razón.
LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS, A EXAMEN
Clínica Dental Proa y sus dentistas le informan que, el ranking QS World Univesity sitúa, un año más, a la facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid como la mejor a nivel nacional incluyendo todas las carreras.
El ranking de la consultora británica Quacquarelli Symonds analiza 13.883 programas universitarios individuales de 1.440 universidades en total de 85 países. En el ámbito nacional y en lo que a Odontología se refiere, la formación española en ese campo se encuentra entre las mejores del mundo. En concreto, la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) forma parte, una vez más, del top 20 mundial, ocupando el puesto 18º en el mundo, uno por debajo que en la lista del año pasado.
EL 10% DE LA POBLACIÓN INFANTIL NECESITÓ TRATAMIENTO DE ORTODONCIA DURANTE 2020
Clínica Dental Proa y sus dentistas le informan que, el uso de ortodoncia, además de corregir la mala oclusión, mejora la respiración nasal, la masticación y protege los dientes, entre otros beneficios.
Hay que recordar los múltiples beneficios del uso de la ortodoncia para nuestra salud y calidad de vida. “Cuando los dientes están mal posicionados puede deberse a que no tienen suficiente espacio en la boca, otras veces porque sobra espacio (diastema), también puede ser por una inadecuada oclusión entre las dos arcadas (superior y mandibular). En todos estos casos, la ortodoncia permite, después de un adecuado diagnóstico clínico y radiológico, solucionar estos problemas a través de movimientos suaves y lentos”, explica el presidente del Consejo General de Dentistas.
Además de corregir las maloclusiones, el tratamiento de ortodoncia:
- Mejora la respiración nasal: sirve de filtro del aire a los pulmones y mejora la calidad del sueño.
- Mejor masticación: favorece las digestiones y previene el desgaste dentario.
- Protege los dientes: evitando fracturas dentarias y facilitando un correcto cepillado.
- Contribuye al bienestar personal.
ROBIN, EL ROBOT QUITAMIEDOS
Clínica Dental Proa y sus dentistas le informan que, el pánico y la ansiedad son sentimientos tradicionalmente relacionados con la experiencia en el dentista, especialmente en los pacientes infantiles. Para intentar reducir esa sensación de miedo, una empresa estadounidense ha dado vida a Robin, un robot que ayuda a disminuir el estrés de todos aquellos pacientes temerosos de pisar la clínica. Según aseguran sus creadores, el robot se ha diseñado para aliviar la ansiedad a través de interacciones, charlas empáticas y técnicas terapéuticas mediante Inteligencia Artificial. Los niños pueden ver en él a su amigo capaz de reconocer cómo se sienten, y su voz alegre les ayuda a evadirse de la situación mediante juegos y conversaciones sobre sus películas favoritas, sus juguetes, sus gustos musicales, etc