¿Como repercute la lactancia materna en la salud oral del niño?

Clínica Dental Proa y sus dentistas te informan sobre como repercute la lactancia materna en la salud oral del niño.

Son conocidos los beneficios nutritivos, inmunológicos y emocionales que la lactancia materna tiene para el bebé, pero además, promueve un adecuado crecimiento de los maxilares y estimula la respiración nasal del bebé.

Desde el Colegio de Las Palmas se insiste en que, tanto si se le da pecho al niño como si no, es necesario remover los restos alimenticios con una gasa ligeramente humedecida o con un dedal de silicona después de cada toma. Cuando los dientes empiezan a erupcionar, debe usarse también un cepillo dental adaptado a la edad del niño. No se recomienda el uso de dentífricos hasta los dos años de edad.

Por otra parte, entre las causas probables de la caries dental de aparición temprana se menciona la lactancia materna prolongada y a demanda como un factor de riesgo. La leche materna no produce caries, pero puede considerarse como un factor de riesgo si se asocia con una pobre higiene bucal, alimentos azucarados en la dieta, susceptibilidad individual, transmisión vertical de bacterias por parte de los padres, etc.

Comentarios cerrados