Clínica Dental Proa y sus dentistas te informamos de una serie de consejos básicos para una mejor salud bucodental:
1.- Consejos y hábitos de higiene bucal. Usar cepillo dental manual o eléctrico (como mínimo 2 minutos de cepillado) e interdental (limpiar los espacios entre los dientes a diario), seda dental, dentífrico (con flúor para prevenir las caries, con antisépticos para controlar la formación de placa bacteriana, con desensibilizantes para disminuir la sensibilidad) y colutorios (acción antiséptica con clorhexidina). Cepillarse la lengua. Cambiar el cepillo de dientes como mínimo cada 3 meses.
2.- Recomendar una visita al dentista por lo menos una vez al año y la visita periódica al periodoncista o dentista cuando se presenta inflamación y sangrado de las encías.
3.-Recomendar una alimentación saludable. Una buena nutrición no solo es necesaria para tener una buena salud general, sino que es de gran importancia para la salud bucodental.
4.- Consejos a las embarazadas. Durante el embarazo las mujeres visitan con mayor frecuencia la farmacia; el farmacéutico puede aprovechar esta circunstancia para proporcionar consejos de salud general y, sobre todo, bucodentales. Durante el embarazo hay mayor frecuencia de caries y aparece frecuentemente sintomatología de agrandamiento, inflamación y sangrado gingival abundante. El farmacéutico ha de aconsejar a las embarazadas una visita al dentista o al periodoncista y, lo que es más importante, puede aconsejar una salud bucal previa al embarazo.
5.- Consejos a los diabéticos. Los pacientes diabéticos tienen mayor riesgo de desarrollar infecciones, entre ellas las periodontitis (que es tres veces más frecuente en estos pacientes). La periodontitis puede dificultar el control del “azucar” en los diabéticos; además, el tratamiento de la periodontitis puede mejorar el control glucémico. El farmacéutico debe preguntar al paciente por su salud gingival y referir a un periodoncista o dentista si hay sintomatología.
6.- Sensibilidad dental. Aconsejar dentífrico y colutorio para disminuir la sensibilidad.
7.- Halitosis. La mayoría de las causas de mal aliento tienen su origen en infecciones bucales, por lo que en estos casos se debe de recomendar una visita con el periodoncista o dentista.
8.- Sequedad bucal o xerostomía. Ocurre frecuentemente en pacientes geriátricos o por medicación antidepresiva. Se debe aconsejar hidratarse, tener buena higiene y evitar productos que provoquen sequedad bucal.
9.- Evitar en todo lo posible, medicamentos que amenazan la salud de las encías. Los antidepresivos y otros fármacos pueden disminuir la producción de saliva que protege los dientes; los antihipertensivos y fármacos inmunosupresores pueden producir agrandamiento gingival y los bisfosfonatos indicados para la osteoporosis también se asocian con algunos trastornos bucales cuando se realizan tratamientos quirúrgicos.