Hipersensibilidad dental.

La hipersensibilidad dental es una sensación o dolor transitorio como respuesta exagerada a estímulos táctiles, térmicos o químicos. Se produce por una exposición de la dentina, debida a una retracción de la encía por periodontitis o a un desgaste de tipo traumático (por ejemplo, por un cepillado agresivo) o de tipo químico (por la utilización de diferentes ácidos en comidas y bebidas).

Para el tratamiento de la hipersensibilidad, se han ido utilizando diferentes sustancias, geles, enjuagues y sprays. Los tratamientos más exitosos son los que contienen sales de potasio, además, es fundamental instaurar medidas preventivas. Una de ellas es el cepillado adecuado, no traumático, que evite ese desgaste de esmalte y cemento. Otra medida es evitar el consumo de ácidos ocultos en comidas y bebidas. Se recomienda no realizar un cepillado dental inmediatamente después de la exposición al ácido, ya que en ese caso el desgaste del esmalte sería mayor.

Comentarios cerrados