Muchas de las úlceras que se producen son de naturaleza alérgica o por hipersensibilidad. La mayoría son cutáneas, pero también pueden afectar a la cavidad oral. Entre estas últimas se incluyen algunos procesos de dificil interpretación, tales como las estomatitis alérgicas o medicamentosas, el eritima multiforme y el fijo medicamentoso, las reacciones liquenoides y las de tipo lupus eritematoso o pénfigo y la aparición de erosiones o úlceras inespecíficas, por mecanismos desconocidos, como sucede en el caso que presentamos. La lista de fármacos capaces de provocar estas reacciones es exhaustiva y crece día a día, son drogas usadas habitualmente, tales como los antihipertensivos de diferentes grupos, los antibióticos, las sulfamidas, los antiinflamatorios, los inmunosupresores, los bifosfonatos, corticoides, etc. Las lesiones se suelen resolver completa y espontáneamente en tres semanas.
Suscribirse
Suscribirse a nuestro boletín para recibir actualizaciones.