LA CIENCIA EXAMINA EL CHUPETE

Clínica Dental Proa y sus dentistas le informan que, el uso del chupete se ha relacionado con la aparición de malformaciones bucodentales, con un abandono precoz de la lactancia materna, la aparición de otitis media, el mantenimiento del hábito de succión digital y una disminución en la producción de los sonidos del habla, así como la instauración del hábito tabáquico en la adolescencia y adultez. En cuanto a los efectos beneficiosos asociados a su uso, figura el factor protector frente al síndrome de muerte súbita del lactante durante el sueño y la aparición de sobrepeso y obesidad en la adolescencia, la analgesia producida durante procedimientos o situaciones estresantes y la estimulación del reflejo de succión en situaciones en la que se encuentra poco desarrollado. Las investigadoras de la Unidad Predepartamental de Enfermería de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) han revisado 1897 artículos científicos sobre los efectos perjudiciales y beneficiosos. Su estudio, del que se ha hecho eco la Agencia de Noticias Científicas SINC, recoge recomendaciones basadas en la evidencia para facilitar a padres, madres y cuidadores información adecuada para decidir libremente si usarlo o no.

Para evitar problemas en la dentición, concretamente, malformaciones bucodentales, se recomienda su uso a partir de los seis meses de edad.

La investigación señala como recomendable el uso del chupete en el caso de que el bebé no haya desarrollado el reflejo de succión nutritiva, ya que puede utilizarse para estimularlo. También se recomienda para calmar al bebé en situaciones estresantes o dolorosas.

Comentarios cerrados