Endodoncia



Es la eliminación del tejido pulpar (nervio) inflamado o infectado del interior del diente y de los conductos radiculares, rellenando éstos de forma hermética con un material de sellado que evite futuras complicaciones y permita conservar el diente manteniendo su función.

Si no se realiza el tratamiento de endodoncia a tiempo puede producir un dolor muy intenso e incluso una infección severa produciendo abscesos (flemón) y/o fístulas.

Un factor que influye en el éxito del tratamiento de endodoncia, es la reconstrucción del diente, de forma definitiva lo antes posible, para evitar posibles fracturas y filtraciones.


Los tratamientos de Endodoncia (desvitalización), sirven para salvar los dientes, evitando su extracción. De esta manera podrán seguir cumpliendo sus funciones de masticación y estética. Debe realizarse una endodoncia cuando la pulpa está afectada de forma irreversible por caries profundas o traumatismos. En estos casos el diente se vuelve sensible al frío, el calor, a la masticación. El dolor puede ser intermitente o constante. Incluso el diente puede cambiar de color o puede aparecer un flemón. También podría estar aconsejada la endodoncia, en dientes que requieren tallados exhaustivos para posterior colocación de coronas o puentes, en dientes que presenten lesiones periodontales.

La endodoncia realizada por dentistas especializados en nuestra clínica, ha permitido a nuestros especialistas la utilización de los avances tecnológicos que junto con la aplicación de los mejores materiales de nueva generación odontológica, brindan a nuestros pacientes una excepcional precisión, rapidez y con ello mayores tasas de éxito en el tratamiento dental.

Los endodoncistas han limitado su práctica exclusivamente o mayoritariamente a la endodoncia dental, debido a que es necesario adquirir una gran habilidad y precisión. Se distinguen por su avanzada destreza y conocimientos en los tratamientos de conductos.

¿Para qué sirve una endodoncia?

Para salvar los dientes, evitando su extracción. Cuando la pieza dental esta afectada hasta la pulpa o nervio, con la finalidad de sellar el conducto. De esta manera podrán seguir cumpliendo sus funciones de masticación, fonación, deglución y estética.

¿Son más frágiles los dientes tras una endodoncia?

El diente que no sea restaurado es susceptible a una fractura, por lo tanto deberá acudir a su odontólogo o estomatólogo lo antes posible una vez finalizado el tratamiento de endodoncia… En pocos casos un diente correctamente restaurado y tratado con endodoncia puede sufrir una fractura. La fractura de un diente endodonciado radica en la falta de una correcta rehabilitación. Por eso es necesaria tras la endodoncia la restauración y en la mayoría de los casos posteriormente colocar una corona o funda.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

En la mayoría de los tratamientos la endodoncia puede realizarse en una sola sesión, si bien en algunos casos pueden ser necesarios dos o más sesiones, siempre a juicio del profesional que la realiza.

¿Existe alguna alternativa a la endodoncia?

La alternativa es la extracción y dado que esto es un hecho irreversible, su odontólogo o estomatólogo siempre propondrá primero la realización de la endodoncia o le recomendará un endodoncista si lo cree oportuno. No hay nada mejor que el propio cliente.

¿Es doloroso el tratamiento de endodoncia?

El tratamiento de endodoncia se realiza bajo el efecto de anestésicos locales. Acabada la endodoncia y pasado el efecto de la anestesia podría aparecer alguna molestia en la masticación durante unos días debido a la irritación del tejido periodontal que rodea la raíz. En estos casos se requeriría una medicación adecuada.

¿Se puede realizar una endodoncia con un flemón?

En la mayoría de los casos abrir y limpiar los conductos del diente ayuda a la resolución del flemón.

¿Qué es un endodoncista?

Es un odontólogo o estomatólogo que dedica la totalidad de su labor profesional a la realización de endodoncias.