
Prótesis es la parte de la Odontología que se ocupa de proporcionar sustitutos artificiales para uno o más dientes naturales perdidos y sus tejidos relacionados; de modo que se restaura la función alterada, la apariencia, el confort y la salud.El reemplazo de dientes perdidos en una boca parcialmente desdentada puede llevarse a cabo mediante una prótesis fija o mediante una prótesis removible.
En Clínica Dental Proa te ofrecemos todas las posibilidades.
- Prótesis-Dental-Fija
- Prótesis-Dental-Removible
- Prótesis-Dental-Estética
- Prótesis-Dental-Completa
Prótesis-Dental-Fija
La prótesis fija es la sustitución de las piezas o dientes que faltan mediante el uso de coronas o puentes fijos cementados a los dientes, diseñados y elaborados individualmente para cada paciente por su odontólogo.Es aquella que no puede ser retirada de la boca por el paciente. Para realizarla es necesario que existan pilares donde apoyar. Estos pilares serán piezas que todavía queden en la boca.
Para realizar una prótesis fija, es preciso reducir el tamaño de las piezas dentales para conseguir crear un espacio entre ellas y las opuestas y las contiguas. La prótesis fija, que se cementará e instalará por el doctor en la clínica, la pegara a las piezas que se redujo su tamaño, siendo imposible la posterior retirada de la boca por el paciente.
Prótesis-Dental-Removible
La prótesis postiza y con retenedores removible puede ser retirada y vuelta a instalar por el paciente. Es un aparato con dientes y encima postiza y con retenedores que se apoya en la encía. El tamaño de la prótesis depende del número de dientes que lleve, llegando en muchas ocasiones, a ocupar casi todo el paladar. Además lleva unos ganchos para sujetarse a los dientes vecinos de la zona a sustituir que permanecen en la boca.
Prótesis-Dental-Estética
Es una modificación de la anterior, en la que los retenedores (ganchos) son invisibles, desapareciendo el impacto visual al ser portador de una prótesis removible.
Prótesis-Dental-Completa
Aquella que se utiliza en los casos en que faltan todos los dientes, de uno o ambos maxilares. Su retención depende de la adaptación íntima entre ella y la encía, al generarse un efecto de ventosa. Ventosa que si bien sirve de retención, siempre habrá una movilidad de distinto grado con relación al tipo de mucosa sobre la que asiente, y de la anatomía del terreno. Está íntegramente soportada por los tejidos sobre los que asienta, la encía.
- Paso 1
- Paso 2
- Paso 3
- Paso 4
- Paso 5
- Paso 6